tech house :: tribal
youtube: Oxia - Sun step // Link
_____
youtube: Ilario Alicante - Jam Dishes // Link
martes, 24 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
evolución convergente
Con el infinito número de posibles caminos que pudo tomar la evolución, con tantas casualidades, es increíble que como especie –y como individuos– estemos hoy aquí. Por lo que esto de ninguna manera se repite.
Torito! ¿La homoplasia plantea que a lo mejor si? ¿el principio antrópico vaya timo? ¿será rara la vida compleja en el Universo?
Esto no se repite, incluso podríamos ir más lejos e imaginar un infinito número de variaciones de los parámetros fundamentales –pero
que no existen porque nunca sucedieron– y no hay ninguna razón
objetiva para pensar que la evolución no pudiera funcionar en todas
y cada una de ellas, pero sin nosotros. Si este Universo repitiera desde su inicio, aún y exactamente con los mismos parámetros fundamentales, no estaríamos por aquí como especie debido a lo fortuito de los fenómenos que tienen lugar.
Se necesita muy poco para que la evolución funcione: algo que cohesionar –lo que fuere– y un poco de termodinámica –cuanto fuere–, reposado en algo de tiempo para que la variación interaccione.
La evolución trabaja con lo que hay y no le importa que, ni a donde se dirija, ya que no es un ente –nunca lo ha sido–, ni tiene dirección preestablecida –nunca la ha tenido–.
Lo importante de la evolución no es el resultado, por el resultado mismo, sino el proceso de enfrentar situaciones fortuitas y generar adaptaciones. El objetivo no es generar al humano, nuestra presencia es casual, temporalmente insignificante y no se repite. Nuestra especie no existía hasta hace cerca de 200 mil años y llegará el día en que no existamos más. Es probable que no tengamos material para permanecer por lo menos un millón de años (aunque parece que si tenemos para auto-desaparecernos a corto plazo). Muy lejos en el futuro ¿donde quedamos dentro de –por qué no– 70 billones de años? ¿700, 7000, el resto de la eternidad?
Torito! Intentar demostrar lo anterior con evidencia –a favor o en contra–. Demostrarlo así, es trabajo científico, pero ¿por qué limitarse a lo contrario, como el principio antrópico? ¿por qué las ansias de atenerse a lo contrario, como la creación o el diseño inteligente? ¿por qué somos así de tendenciosos?
Se necesita muy poco para que la evolución funcione: algo que cohesionar –lo que fuere– y un poco de termodinámica –cuanto fuere–, reposado en algo de tiempo para que la variación interaccione.
La evolución trabaja con lo que hay y no le importa que, ni a donde se dirija, ya que no es un ente –nunca lo ha sido–, ni tiene dirección preestablecida –nunca la ha tenido–.
Lo importante de la evolución no es el resultado, por el resultado mismo, sino el proceso de enfrentar situaciones fortuitas y generar adaptaciones. El objetivo no es generar al humano, nuestra presencia es casual, temporalmente insignificante y no se repite. Nuestra especie no existía hasta hace cerca de 200 mil años y llegará el día en que no existamos más. Es probable que no tengamos material para permanecer por lo menos un millón de años (aunque parece que si tenemos para auto-desaparecernos a corto plazo). Muy lejos en el futuro ¿donde quedamos dentro de –por qué no– 70 billones de años? ¿700, 7000, el resto de la eternidad?
Torito! Intentar demostrar lo anterior con evidencia –a favor o en contra–. Demostrarlo así, es trabajo científico, pero ¿por qué limitarse a lo contrario, como el principio antrópico? ¿por qué las ansias de atenerse a lo contrario, como la creación o el diseño inteligente? ¿por qué somos así de tendenciosos?
_____
Carter, Brandon. 1973. Large number coincidences and the anthropic principle. Pp. 291-298 in: Confrontation of cosmological theory with astronomical data. Proceedings of the International Astronomical Union Symposium, 63. Cracow, Poland, sept. 10-12 (Malcom Sim Longair, ed.). D. Reidel Publishing Co., 382 pp. // Link
Ward, Peter D. and Donald Brownlee. 2000. Rare Earth: Why complex life is uncommon in the Universe. Copernicus Books, 335 p.
Watson, Andrew J. 2008. Implications of an anthropic model of evolution for emergence of complex life and intelligence. Astrobiology, 8(1): 175-185 doi:10.1089/ast.2006.0115.
wiki: Convergent evolution // Link
wiki: Rare Earth hypothesis // Link
wiki: Principio antrópico // Link
Esa hija retardada y su crisis
–Todas las crisis son lo mismo.
Se refería [Gladstone] a las crisis políticas, naturalmente. En 1885 no había crisis científica, como tampoco las hubo, por cierto, durante otros cuarenta años. Desde entonces ha habido ocho de mayor consideración; a dos de ellas se les ha discutido pública y prolijamente. Interesa hacer notar que las dos crisis dadas a la publicidad –la energía atómica y la competencia espacial– concernían a la química y la física, no a la biología.
Podía preverse que sucediera así. La física fue la primera de las ciencias naturales que llegó a su fase completamente moderna y altamente matemática. La química siguió la estela de la física. Pero la biología, la hija retardada, quedaba mucho más atrás. Ya en los tiempos de Newton y Galileo, los hombres sabían más de la Luna y de otros cuerpos celestes que del suyo propio.
Esta situación no cambió hasta los años cuarenta del presente siglo. El período de la posguerra introdujo una era nueva de investigaciones biológicas, espoleadas por el descubrimiento de los antibióticos. De pronto hubo entusiasmo y dinero abundantes para la biología, y de ahí nació un torrente de descubrimientos: los tranquilizantes, las hormonas esteroides, la inmunoquímica, el código genético. En 1953 se trasplantó el primer riñón y en 1958 se administraron, a título de prueba, las primeras píldoras para el control de la natalidad. No pasó mucho tiempo sin que la biología se convirtiera en el campo de la ciencia que experimentaba un desarrollo más rápido: sus conocimientos se duplicaban cada diez años. Investigadores con la mirada puesta en el futuro hablaban en serio de cambiar genes, controlar la evolución, regular la mente... Ideas que diez años atrás hubieran constituido una especulación descabellada.
Y sin embargo, no se había producido ninguna crisis biológica. El microbio «Andrómeda» proporcionó la primera. (Crichton 1978: 28-29)
_____
Del libro que actualmente leo:
Crichton, Michael. 1978. La amenaza de Andrómeda. Editorial Bruguera, S. A. 334 p.
García-Sánchez, José Elías; María José Fresnadillo y Enrique García-Sánchez. 2002. El cine en la docencia de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 20(8): 403-406.
sábado, 14 de abril de 2012
El secreto para vivir muchos años
Cuando me tocó visitar ese bioterio [de chimpancés, Universidad de Texas], un investigador me dijo, en broma, que, para vivir muchos años, hay que comer muy poco, hacer mucho ejercicio y tener nuevas ilusiones. [Pero, aunque de broma] esta fraseología tiene una importantísima connotación en el mundo actual.
[...] numerosos investigadores, señalan que el ejercicio diario –o al menos tres veces por semana- produce aumento en la circulación sanguínea, incrementa las endorfinas, es antidepresivo por naturaleza propia y detiene los procesos naturales de la degeneración vascular y cerebral, como el caso del Alzheimer.
Si este ejercicio se acompaña de fenómenos dietéticos bien elaborados y de una cierta protección contra la natural declinación del proceso pancreático, que eleva los azúcares, se puede observar como, en efecto, [entonces] ya hay suficiente evidencia científica para demostrar que comer poco y hacer ejercicio físico permite vivir más y vivir mejor. [1]
Esto debería formar parte de las primeras páginas del "Manual del Uso de la Vida": alimentarse bien --en baja cantidad- y hacer ejercicio --en gran cantidad-. Tan fácil.
Torito! ¿Qué maromas significa alimentarse bien? ¿Qué significa alimentarse bien y en baja cantidad? ¿La pregunta anterior es equiparable a un antónimo complementario? o ¿Alimentarse bien es en baja cantidad (en comparación con el promedio de consumo actual)?
En [2] comentan de entre otros, un interesante trabajo: Yahiaoui, McGough y Voss (in press).
_____
Burgess, Ann y Peter Glasauer. 2006. Guía de nutrición de la familia. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 137 p. // Link
[1] Editor. 2012. Longevidad y ejercicio. Ciencia Conocimiento Tecnología, 125: 3.
[2] Michael Palm HIV Basic Science, Vaccines & Prevention Project Weblog: Exercise as immune-based therapy // Link
Yahiaoui, Anella; Ellen L. McGough and Joachim G. Voss. in_press. Development of evidence-based exercise recommendations for older HIV-infected patients. Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, doi:10.1016/j.jana.2011.06.001.
viernes, 13 de abril de 2012
Otavia antiqua
Brain et al. (2012) reportan el fósil animal más antiguo, un espongiforme de Namibia denominado Otavia antiqua, que antecede en 150-100 Ma a cualquier otro fósil de animal propuesto y ademas previo a los cambios climáticos extremos y el aumento gradual de oxígeno en el Ediacárico.
_____
Brain, Charles Kimberlin; Anthony R. Prave; Karl-Heinz Hoffmann; Anthony E. Fallick; Andre Botha; Donald A. Herd; Craig Sturrock; Iain Young; Daniel J. Condon and Stuart G. Allison. 2012. The first animals: Ca. 760-million-year-old sponge-like fossils from Namibia. South African Journal of Science, 108(1-2) 658 doi:10.4102/sajs.v108i1/2.658.
Gess, Robert W. 2012. The oldest animal fossils. South African Journal of Science, 108(1-2) 1064 doi:10.4102/sajs.v108i1/2.1064.
Love, Gordon D.; Emmanuelle Grosjean; Charlotte Stalvies; David A. Fike; John P. Grotzinger; Alexander S. Bradley; Amy E. Kelly; Maya Bhatia; William Meredith; Colin E. Snape; Samuel A. Bowring; Daniel J. Condon and Roger E. Summons. 2009. Fossil steroids record the appearance of Demospongiae during the Cryogenian period. Nature, 457: 718-722 doi:10.1038/nature07673.
_____
Brain, Charles Kimberlin; Anthony R. Prave; Karl-Heinz Hoffmann; Anthony E. Fallick; Andre Botha; Donald A. Herd; Craig Sturrock; Iain Young; Daniel J. Condon and Stuart G. Allison. 2012. The first animals: Ca. 760-million-year-old sponge-like fossils from Namibia. South African Journal of Science, 108(1-2) 658 doi:10.4102/sajs.v108i1/2.658.
Gess, Robert W. 2012. The oldest animal fossils. South African Journal of Science, 108(1-2) 1064 doi:10.4102/sajs.v108i1/2.1064.
Love, Gordon D.; Emmanuelle Grosjean; Charlotte Stalvies; David A. Fike; John P. Grotzinger; Alexander S. Bradley; Amy E. Kelly; Maya Bhatia; William Meredith; Colin E. Snape; Samuel A. Bowring; Daniel J. Condon and Roger E. Summons. 2009. Fossil steroids record the appearance of Demospongiae during the Cryogenian period. Nature, 457: 718-722 doi:10.1038/nature07673.
jueves, 12 de abril de 2012
Metáfora de forrajeo
La evidencia reciente en varios campos sugiere que esta relación [la metáfora de la exploración cognitiva, como una especie de comportamiento de alimentación] es una homología evolutiva y no una analogía. Es decir, la maquinaria molecular que se desarrolló inicialmente para el control del comportamiento de forrajeo, fue cooptado evolutivamete para modular el control del conocimiento dirigido a objetivos. Lo que antes era búsqueda de alimento en un espacio físico con recursos tangibles, se convirtió evolutivamente, en la búsqueda en un espacio cognoscitivo con información relacionada con tales recursos tangibles.
Aunque muchos caminos están involucrados en el control del comportamiento, existe una amplia evidencia que sugiere un papel dominante de la dopamina en el control del comportamiento dirigido a objetivos [...]. El papel de la dopamina en estos comportamientos parece ser un modulador entre dos comportamientos extremos. Cuando la actividad dopaminérgica es alta, el comportamiento se centra y es estereotípico en situaciones extremas. Cuando la actividad dopaminérgica es baja, el comportamiento está desenfocado y falla en persistir. Esta relación sistemática entre la actividad dopaminérgica y trastornos del comportamiento es observada en una amplia variedad de animales y en una amplia variedad de condiciones [...]. Similares relaciones dopaminérgicas son observadas en patologías humanas de conocimiento dirigido a un objetivo [...] (Hills 2006: 4).
Torito! ¿El bajo efecto de la dopamina podría estar relacionado con la apatía? ¿Podría tener relación la actividad dopaminérgica baja con el bajo rendimiento escolar?
_____
Hills, Thomas T. 2006. Animal foraging and the evolution of goal-directed cognition. Cognitive Science, 30(1): 3-41 doi:10.1207/s15516709cog0000_50.
miércoles, 11 de abril de 2012
Crystal
Col. Nathan R. Jessep: -We follow orders, son. We follow orders or people die. It's that simple. Are we clear?
LTJG Daniel Kaffee: -Yes sir.
Col. Nathan R. Jessep: -Are we clear?
LTJG Daniel Kaffee: -Crystal.
(A few good men. Rob Reiner, 1992)
El estudio de los fenómenos atmosféricos es de especial importancia, porque ellos nos afectan en todos los aspectos, y porque nos induce a comprender que es esencial para nuestra supervivencia no alterar sus delicados mecanismos de equilibrio ni su composición, porque hacerlo significaría la destrucción de la vida en la Tierra (Ayllón 2003: 9).
_____
del libro que actualmente leo:
Ayllón, Teresa. 2003. Elementos de meteorología y climatología. Trillas. 211 pp.
viernes, 6 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
Archaeological IA GIS
Menze and Ur (2012) publican un método de análisis masivo de imágenes de satélite, para la localización extensiva e intensiva de asentamientos humanos antiguos. Comentado por Gewing (2012).
La clave es el volumen de montículos como reflejo de la ocupación humana continua y la firma espectral del remanente de dichos asentamientos: los antrosoles resaltan en su comparación con los suelos no alterados.
Lo novedoso del método, es la consideración del volumen de montículos vía DEM y la automatización de la interpretación espectral como serie multi-temporal, con el entrenamiento del algoritmo de clasificación "random forest" para discriminar "asentamiento" vs. "no asentamiento".
_____
*** Gewin, Virginia. 2012. Satellites expose 8,000 years of civilization. Nature, march 19 doi:10.1038/nature.2012.10257.
Menze, Bjoern H. and Jason A. Ur. 2007. Classification of multispectral ASTER imagery in the archaeological survey for settlement sites of the Near East. Pp. 244-249 in: 10th International Symposium on Physical Measurements and Signature in Remote Sensing (Michael E. Schaepman, Shunlin Liang, Nikée Groot, Matias Kneubuhler, eds.), Davos, Switzerland. International Society for Photogrammetry and Remote Sensing, 36(7/c50).
*** Menze, Bjoern H. and Jason A. Ur. 2012. Mapping patterns of long-term settlement in northern Mesopotamia at a large scale. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(14): E778-E787 doi:10.1073/pnas.1115472109.
Menze, Bjoern H.; B. Michael Kelm and Fred A. Hamprecht. 2007. From eigenspots to fisherspots: Latent spaces in the nonlinear detection of spot patterns in a highly variable background. Pp. 255-262 in: Advances in Data Analysis (Hans J. Lenz, Reinhold Decker, eds.). Springer Berlin Heidelberg, doi:10.1007/978-3-540-70981-7_29.
Menze, Bjoern H.; Jason A. Ur and A. G. Sherratt. 2006. Detection of ancient settlement mounds: Archaeological survey based on the SRTM Terrain Model. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 72(3): 321-327.
Menze, Bjoern H.; Simone Muhl and Andrew G. Sherratt. 2007. Virtual survey on north Mesopotamian tell sites by means of satellite remote sensing. Pp. 5-29 in: Broadening horizons: Multidisciplinary Approaches to Landscape Study (Bart Ooghe, Geert Verhoeven, eds.). Cambridge Scholars Publishing. 200 pp.
Harvard: academia.edu: Jason Ur // Link
MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory: Bjoern Menze // Link
via:
planeta sapiens.com: Localizando yacimientos con Inteligencia Artificial // Link
eurekAlert!: Spotting ancient sites, from space // Link
La clave es el volumen de montículos como reflejo de la ocupación humana continua y la firma espectral del remanente de dichos asentamientos: los antrosoles resaltan en su comparación con los suelos no alterados.
Lo novedoso del método, es la consideración del volumen de montículos vía DEM y la automatización de la interpretación espectral como serie multi-temporal, con el entrenamiento del algoritmo de clasificación "random forest" para discriminar "asentamiento" vs. "no asentamiento".
_____
*** Gewin, Virginia. 2012. Satellites expose 8,000 years of civilization. Nature, march 19 doi:10.1038/nature.2012.10257.
Menze, Bjoern H. and Jason A. Ur. 2007. Classification of multispectral ASTER imagery in the archaeological survey for settlement sites of the Near East. Pp. 244-249 in: 10th International Symposium on Physical Measurements and Signature in Remote Sensing (Michael E. Schaepman, Shunlin Liang, Nikée Groot, Matias Kneubuhler, eds.), Davos, Switzerland. International Society for Photogrammetry and Remote Sensing, 36(7/c50).
*** Menze, Bjoern H. and Jason A. Ur. 2012. Mapping patterns of long-term settlement in northern Mesopotamia at a large scale. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(14): E778-E787 doi:10.1073/pnas.1115472109.
Menze, Bjoern H.; B. Michael Kelm and Fred A. Hamprecht. 2007. From eigenspots to fisherspots: Latent spaces in the nonlinear detection of spot patterns in a highly variable background. Pp. 255-262 in: Advances in Data Analysis (Hans J. Lenz, Reinhold Decker, eds.). Springer Berlin Heidelberg, doi:10.1007/978-3-540-70981-7_29.
Menze, Bjoern H.; Jason A. Ur and A. G. Sherratt. 2006. Detection of ancient settlement mounds: Archaeological survey based on the SRTM Terrain Model. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 72(3): 321-327.
Menze, Bjoern H.; Simone Muhl and Andrew G. Sherratt. 2007. Virtual survey on north Mesopotamian tell sites by means of satellite remote sensing. Pp. 5-29 in: Broadening horizons: Multidisciplinary Approaches to Landscape Study (Bart Ooghe, Geert Verhoeven, eds.). Cambridge Scholars Publishing. 200 pp.
Harvard: academia.edu: Jason Ur // Link
MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory: Bjoern Menze // Link
via:
planeta sapiens.com: Localizando yacimientos con Inteligencia Artificial // Link
eurekAlert!: Spotting ancient sites, from space // Link
Etiquetas:
archeology,
earth,
GIS,
GPS,
infography,
science,
space
miércoles, 4 de abril de 2012
Ancient fire
Se abre la posibilidad basada en la evidencia del control del fuego, de que hace un millón de años (Ma), los Homo erectus apreciaran sentarse alrededor de una fogata, como nosotros.
Berna et al. (2012) mencionan la hipótesis de Richard Wrangham, de que el Homo erectus estaba adaptado a la dieta de alimento cocido y control del fuego desde hace 1.9 Ma, pero que no existía evidencia directa de su uso del fuego hasta ahora, que la localizaron en la cueva Wonderwerk, Sudafrica y que tasaron en aproximadamente 1.0 Ma.
La evidencia previa más antigua de uso de fuego es de 0.4 Ma, ya con la presencia de Homo neanderthalensis y Homo sapiens (Berna et al. 2012).
_____
Berna, Francesco; Paul Goldberg; Liora Kolska Horwitz; James Brink; Sharon Holt; Marion Bamford and Michael Chazan. 2012. Microstratigraphic evidence of in situ fire in the Acheulean strata of Wonderwerk Cave, Northern Cape province, South Africa. Proceedings of the National Academy of Sciences, April 2, doi:10.1073/pnas.1117620109.
Driver, Liesl. 2010. What made us human: Analysis of Richard Wrangham's Cooking Hypothesis. Lambda Alpha Journal, 40: 21-26.
wiki: Homo erectus // Link
wiki: Homo neanderthalensis // Link
wiki: Homo sapiens // Link
via:
alt1040: Encuentran evidencias de que los ancestros humanos utilizaron el fuego hace un millón de años // Link
science daily: Evidence that human ancestors used fire one million years ago // Link
Suscribirse a:
Entradas (Atom)