miércoles, 30 de junio de 2004

DEM de Nuevo León

Tabla HTML utilizada para mostrar un modelo DEM (Digital Elevation Model).

El área considerada es de 23 00 00 a 28 00 00 N y 98 00 00 a 101 30 00 W en 42 x 60 celdas. Cada celda cubre una superficie de 5 x 5 minutos y representa un valor en msnm en el DEM mundial ETOPO5. El rango de altitud es de 5 a 3100 msnm.





:



: : : : : :

: :


:
: : : :


:



:
: : : : :



:




: : : : : + + : : :
+ :

: : : :

:



: : : : : : :

:
: :



: : : : *
: * : * * o *

: : :






: : : : :
: :

:
: : :


:
: : + :
: + : + + +

:
:



:
:
: : : : :
:

:
:
:
: :


+
:


: + :


:






: : : : : : : : :

: : : : :

:


: *



: * + :



:



: : : : : : : :
: :

:
: : :

:
+ * * +
:

: : + + : :





: : : : : : :
: :
:

: : :


: * * :
:

:


: : * :







: : : : : :
: :



:
:
: +

: :
:

o :

: * :







: : : : :
: :



: :


: * :
+ : : :


: :

: * :






: : : :
: : :

:






: +
*
o :
:

:
: :
+







: : : : :
: :
:

: :

:
: * + : * : : : : :


: * :



:



: : : : : :
: :


: :


: : : : *
: : : : :

+ * * +


:



: : : : :
: : :


: :

:

: : +
: : : : : :
:

* : :






: : :

: : :


: : :
:


: *
: :
: : :
:
* :
:






: : : :
: :
:



: : : + : + * + :
: : :
: o
:
+ *

:





: : : :
: :
:




: + : + :
: o
: : o :
: :

: : + : :

:



: : : :
:


: : : : * : : :

: o
: : :
:

:
o : * :


:

:
: : : : :


: :
+
: : : :
: :

: :
:


: : : + :

:



:
: : : :


:
: * : :

:
: :

: : :
:
:
o : : * +
: :





: : :



: : + * :


:
:
: :

: : : : : : o
: + :
: :




:
:





:
* + : : :
:
: :

: : : : o : :
: + + + :
: :




:


:

:
: * : :
o :
:



: : : : o : : : o

* : + * +

: :



: :


: +
:

o o o
o o
: : : : : :
: o
:
+ :
*
: :
:


: : :
:

+ :
: : : :
o o o : : : : :
o






: *
: :
:


:
: : :
+

o
: : o o
o

: : : :


o :



:
* : : : :


:
: :

* :
:
o : o : : : :
: : o :
:
o :



:
* : : : :




: :


+ + :
: o : : o o :

: : : :


:



: : *
: : :
:



: :




+ :
: : : : : : :
:
: :
:
:
:

: : + :
:

:



:
:




* :
: : o : : : : :
: :


: :





+ : :

:




: :




: + + : : : : : : :
: :

:
: : : :


* : : :
:




:



+ * + * : * : : o : :
o :

: : : : : :

* *
: : : :
:






: : :
+ : : * + + : : :
o :
:
: :

: :
*


: : : : :

: : :


: + *


: : : : : : :


: : : : : * + : * : :

:
: : :

:
:

:
+ +

: : : : : o :
:
: : : : : + : + +

:

:
: : : :


: :

: : + +


: : : :
: : : : : : : : : : +
: :
:
:


: : :



:

: : + + :


: : : : : : : o o
:
* *
:


: :
: :


:


:
:

+ :

: :

: : o : : : : : :
*


:
: :
: :
: :

:



: :


* :

:

: :
: o : : : : * :


: : : : : : :

:

:

:

: :

+ +


:

:
: : : : * *
:


:
: : : : :

:
: :

: :
: :

+
: :
: :

: : : : + : : :



:

: : : : : :


:

: :

: :

* + : :



: : : : + + : :



: :
: : : : :


: :

:

:
: :
+ +
:



: : : : : + : : :


: :

: : : :

:
:

:

:
: :
*



:


: : : : * : : : :
: : :

:
: : :

: :

:

:
: :

*
:
: :

: :
: + : : : : :





:
:
:
: :




: : :


: *
:
:

: : o : : + :
: :





: :



: :



: : :




+

: :
: : :

: * : : : :
:



: :


:
:

:

: :




* :
: :

: : o
: + : : : :
:



: : :


: :

:

: :


:
*


: :
: :

: * : : : : : : : :

: :
:

: :

:

: :
:
:
+


: :


+ * +
: : : : : : :



: : : :

:

:

: :
: :

: +

o :

* : : : : : : : : : :

:

: : : :

:

:
: : :
: :

: *
:
: :
+ : : : : :
: : : : :




: : :



: : :


: : :
* :
:

:
* : : : : :
: : : : :




: : : :


: : : :

: : :
+ :


o : +

: : : :

: : : : :



: : : :




:


: : :
* : : :
+ * +

: : : : :

: :
:


:
: : : :

:

: :
:
:
+ :
+ * + :
:
: : : :
: : : :
:


:
: : : :

:

: :
:
:

+ + :
+ : : :

: : :
: : : :
:




: : : :




: :


:
:
+ :

: :
:
: : :
: : : :
:




: : : :



:

:

: :

: :

: :


: : :
: :
: : :




: : : : :
........................................................................................................................................................................

0005 0187 0369 0551 0733 0915 1097 1279 1461 1644 1826 2008 2190 2372 2554 2736 2918 3100


Simbología:
o Cabecera municipal
* Límite estatal de Nuevo León, México
+ Vértice en límite estatal
: Pendiente decreciente hacia el E


Actualización:

El modelo de elevación digital mundial ETOPO5 es histórico. Su anuncio data de 1988 con solicitud de crédito a: "Data Announcement 88-MGG-02, Digital relief of the Surface of the Earth. NOAA, National Geophysical Data Center, Boulder, Colorado, 1988".

De 1993 a 1998 lo utilizamos por su relativamente pequeño tamaño (2160x4320 datos; 18Mb), que se podía implementar con facilidad como base de datos a visualizar interpolado como grid (en pixel o ASCII y en color o monocromo), en las PC de poca memoria de la época. Se visualizaba en conjunto con información vectorial de diversas fuentes.

Aquí se muestra un ejercicio muy posterior (2004), para expresarlo (no interpolado) como tabla HTML y ASCII, con la única finalidad de ser prueba de concepto.


_____
NOAA: ETOPO5 5-minute gridded elevation data // Link
NOAA: 5-Minute Gridded Global Relief Data Collection (ETOPO5) // Link

[publicado originalmente el 30 de junio de 2004 en MS Groups]

viernes, 25 de junio de 2004

naranja rúbica

....
....



....


........







....

....
....












....
........






....

....
....
....







....



....


....

................
....












....

............
............


....






........
....




........











....








....




....

........

............



............
....






................










....

....


....







....



....
....

....
....

....







........

....
....





....







....




....
....


............







....

....?
Arte
Aleatorio

....


....





....
............




....

....
....


........

........



Estaba buscando como meter un DEM en una tabla y luego ponerlo aquí [1]. Con la novedad de que si puede convertir ETOPO5 a tabla HTML, pero sus 4320 x 2160 celdas no caben en la comunidad [1], de hecho, aquí sólo acepta aproximadamente unas 20 x 20. Ni modo, por lo menos nos quedamos con esta fruta rubick construida con ese convertidor que programé y que puede además generar colores y profundidad de manera aleatoria [2].

Actualización:
¡Si se pudo! ver DEM de Nuevo León // Link


_____
[1] Se refiere al desaparecido MS Groups.
[2] Aquí en Blogger, no se puede expresar la profundidad y otros detalles de esta tabla HTML.

[publicado originalmente el 25 de junio de 2004 en MS Groups]

sábado, 24 de enero de 2004

Biólogo


"En esta imagen actualizada, cada icono es una lectura del GPS (Trimble EnsignXL, de 100 memorias) que tomamos [a lápiz] en el campo de 1996 a 1997 en el transcurso del proyecto. Son 2571 coordenadas en 21 rutas de muestreo. Cada lectura tiene asociada información sobre: identificador, memoria GPS, ruta, día, hora, localidad, referencia, municipio, Estado, altitud, motivo del registro y notas. La línea roja muestra la 'ruta mínima' de unión entre las coordenadas [no representa carreteras, pero las sugiere], ordenadas por ruta, fecha y hora. En esta implementación de 2007, la base de datos fue transformada con z_KML y visualizada en Google Earth; cada línea e icono despliega en pantalla a un click, su información asociada."


Recuerdos de cuando realizábamos de 1996 a 1997, el muestreo de la tortuga terrestre Gopherus berlandieri en el Noreste de México.[1]

En un lugar cercano a Padilla, Tamaulipas, un día viajábamos a vuelta de rueda en una camioneta por terracería, con la intención de observar ejemplares y estimar su densidad. A mitad de la nada, nos topamos a un campesino, quien después de saludarlo, presentar nuestras credenciales, motivos del viaje y preguntarle si el había visto tortugas, nos dice con mucho asombro:

- ¿Que?, ¿buscando tortugas? ¿Y LES PAGAN POR ESO?

Un poco más adelante, nos detuvimos junto a un pastor para pedirle indicaciones. Yo creo que lo sorprendimos, porque cuando abrí la puerta, el saltó corriendo para alejarse de nosotros hasta que se perdió entre la vegetación; lo curioso fue que no nos quitó la vista de encima y el terreno estaba rebozante de espinosas lechuguillas, o sea, corrió sin ver a donde ni por donde. Después nos enteramos en el pueblo, que se asustó y pensó lo peor. Lo regañaron.

Quien sabe que pensaría, pero nos imaginamos: 'camioneta de lujo, del año, doble cabina, vidrios ahumados, con clima, en una terracería a mitad de la nada y a vuelta de rueda', creo que cualquiera desconfiaría de sus ocupantes.

En otra ocasión, bueno, en varias, pero recordando una muy especial, que nos sucedió entre las sierras de Coahuila y Nuevo León, nos detuvieron en un curioso reten que estaba en un camino que no lleva a ningún lado (por inútil, nos dijeron que es mejor usar la carretera Monterrey - Saltillo). Un policía rural nos pregunta como hastiado y por formalismo:

- ¿De donde vienen y que andan haciendo por aquí?

Le dijimos lo mismo de siempre, pero al escucharnos, levantó 'sus antenas' y con pose de incrédulo no dice:

- ¿Tortugas? ¡nnnnoooOOO!... ¡bájense!, los vamos a revisar.

En todas las ocasiones, al conocer lo que hacíamos quedaban encantados y muy serviciales. Un agradecimiento a todos ellos.

La locura fue cuando nos topamos... bueno, mejor lo cuento al revés: Después de salir de una terracería, nos detuvimos en un entronque para leer el mapa, en eso estábamos cuando un auto se estaciona adelante de nosotros de manera ruda y aparatosa. Del auto se baja una persona armada y gritando, la cual camina hacia nosotros como atropellando lo que se le atraviese. Por supuesto nos quedamos petrificados hasta que ya casi junto a nosotros le entendimos lo que estaba diciendo. Era algo así como:

- ¡Hola mis amigos!, ¿encontraron muchas tortugas?, ¿cuantas vieron?, ¿no tuvieron contratiempos?, etc, etc, etc.

Era un policía judicial que nos detuvo para revisión en un reten unos días antes, nos vio nuevamente y se acercó a saludarnos, muy a su manera. Válgame el susto.

En otra ocasión, en los muestreos cerca de Guerrero, Tamaulipas, teníamos la oportunidad de ir y venir al rancho donde estaba el campamento. Pero había que atravesar un reten militar; en la primer pasada y sin bajarnos de la camioneta, explicamos ampliamente nuestros deberes y nos dieron 'casi' el paso libre. Cruzamos ese día como 6 veces, ida y vuelta, pero la última ya era atardeciendo, casi de noche. Al llegar al reten, nos detuvieron por sospechosos; nos explicaron el motivo:

- Dijeron que andaban estudiando tortugas durante el día; ahora ya no hay luz y no pueden ver las tortugas, así que ¿realmente que andan haciendo?

Quedamos muy complacidos por la explicación, mis respetos. Durante el proceso, me tocó ver algo muy interesante; uno de los soldados se le quedó mirando al vernier (Haglöf Mantax aluminum caliper) de 80 cm, construido en aluminio mate y protectores fijos de plástico color negro, muy bonito, el cual estaba casi a mitad de la caja de la camioneta (el otro objeto en la caja de la camioneta era una hielera). Se acerca lentamente y lo toma con cuidado, lo observa con detenimiento, por el lado derecho y luego por el izquierdo, después lo agita verticalmente como para sentir su peso, su mirada la dirige hacia la punta, la cual acerca a su cara lentamente, como tratando de ver algo escondido y que puede ser peligroso; por fin lo toma como si fuera una arma, lo acerca a su costado apuntando y luego lo aleja para verla por un solo lado; al final, con la misma lentitud, coloca el vernier con mucho cuidado en el lugar de donde lo tomó y se le queda mirando unos instantes. En este momento le digo:

- Es un aparato para medir el tamaño de las tortugas.

Voltea a verme sin cambiar su semblante, después mira el vernier, gira su cabeza para otro lado y se retira. ¿Quien sabe que pensaría? Bueno, lo intuimos.


_____
[1] Niño-Ramírez, J. A.; R. Y. Benavides-Ruiz; A. Guerra-Pérez y D. Lazcano-Villareal. 1999. Distribución y estructura poblacional de la tortuga de Berlandier, (Gopherus [=Xerobates] berlandieri) en México. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. H093. México D.F.

[publicado originalmente el 24 de enero de 2004 en MS Groups]