sábado, 2 de marzo de 2013

si la ciencia no puede, las demás ideas menos

ideas para debatir.
La ciencia como construcción humana, funcionalmente no existe fuera de su contexto. Fuera está en manos del acientífico, que hará de todo, menos apreciar la ciencia y entonces pierde su importancia, utilidad y futuro.

"Toda observación está cargada de teoría".[1] Por eso, además el contexto debe ser el adecuado, porque en resumida cuenta, el único producto de la ciencia, es la información comprobable.

Torito! ¿La ciencia se ocupa, hasta que se necesita? ¿Podemos sobrevivir 7 mil millones de personas sin los beneficios de la ciencia? Si eliminando la ciencia, no podemos sobrevivir, con las demás ideas menos.

___
[1] Philosophica: Thomas S. Kuhn // Link

vía:
Cuaderno de cultura científica: Leyes, teorías y modelos (y III): ¿Existen los paradigmas? // Link

domingo, 24 de febrero de 2013

te lo dije x 10^99

Este es uno de esos problemas en el que el reclamo póstumo "te lo dije", no... es... suficiente !!!

_____
Posadzki, P.; A. Alotaibi and E. Ernst. 2012. Adverse effects of homeopathy: A systematic review of published case reports and case series. International Journal of Clinical Practice, 66(12): 1178–1188 doi:10.1111/ijcp.12026.

via:
¡La leche qué peligroso! // Link

viernes, 22 de febrero de 2013

Don't you know we can fly?

boogie :: electro-funk / 1980


youtube: George Benson - Give me the night // Link

_____
wiki: Give me the night (George Benson song) // Link

viernes, 15 de febrero de 2013

Proto-RNA

Reportan un polímero de ensamblaje espontáneo en agua, que brinda una estructura química de rudimentaria información genética, como nuevo candidato inicial en el modelo de evolución hacia el RNA, ruta química en el origen de la vida.

_____
via:
Francis (th)E mule Science's News: Hacia la solución del mayor problema de la hipótesis del mundo de ARN como origen de la vida // Link

Science Now: Self-assembling molecules offer new clues on life's possible origin // Link

Cafferty, Brian J.; Isaac Gállego; Michael C. Chen; Katherine I. Farley; Ramon Eritja and Nicholas V. Hud. 2013. Efficient self-assembly in water of long noncovalent polymers by nucleobase analogues. Journal of the American Chemical Society, doi:10.1021/ja312155v.

The Hud Lab // Link

sábado, 5 de enero de 2013

Faustian gene

Qué nos diferencia de los Neandertales. Parece ser que después de mucho buscar, nada, la humanidad es la misma; pero somos diferentes en una tendencia, en avanzar la tecnología. Mientras que por un lado, esa herramienta de piedra que se construía de la misma forma, milenio tras milenio, por el otro, su sofisticación era cada vez más elaborada, al punto de que se crea una solución tecnológica para cada problema enfrentado; y luego se mejora cada vez más.

Es la interpretación de la explicación de nuestra diferencia con los Neandertales, expresada en Kolbert (2011) sobre las ideas de Svante Paabo. Ellos nunca llegaron a Australia o Madagascar, porque el agua es un impresionante obstáculo y no tenían la solución tecnología para cruzarle. Los humanos podemos aventurarnos en el océano, más allá de donde la tierra se ve. Hacer esto puede ser una locura, sobre todo en el Pacífico rumbo a la Isla de Pascua, entonces ¿por qué lo hacemos?

Por la inquietud de gen Faustiano (Kolbert 2011: 72). Ir más allá a cualquier costo, sin permanecer, porque nada es suficiente. Lo que para unos es una locura, para otros es una oportunidad y fusionamos oportunidad con locura.

Kolbert cita a Svante Paabo: 'If we one know that some freak mutation made the human insanity and exploration thing possible, it will be amazing to think that it was this little inversion on this chromosome that made all this happen and changed the whole ecosystem of the planet and made us dominate everything".

torito! La capacidad de expresar arte perenne ¿depende de la tecnología?

_____
Green, Richard E.; Johannes Krause; Adrian W. Briggs; Tomislav Maricic; Udo Stenzel; Martin Kircher; Nick Patterson; Heng Li; Weiwei Zhai; Markus Hsi-Yang Fritz; Nancy F. Hansen; Eric Y. Durand; Anna-Sapfo Malaspinas; Jeffrey D. Jensen; Tomas Marques-Bonet; Can Alkan; Kay Prufer; Matthias Meyer; Hernán A. Burbano; Jeffrey M. Good; Rigo Schultz; Ayinuer Aximu-Petri; Anne Butthof; Barbara Hober; Barbara Hoffner; Madlen Siegemund; Antje Weihmann; Chad Nusbaum; Eric S. Lander; Carsten Russ; Nathaniel Novod; Jason Affourtit; Michael Egholm; Christine Verna; Pavao Rudan; Dejana Brajkovic; Zeljko Kucan; Ivan Gusic; Vladimir B. Doronichev; Liubov V. Golovanova; Carles Lalueza-Fox; Marco De_La_Rasilla; Javier Fortea; Antonio Rosas; Ralf W. Schmitz; Philip L. F. Johnson; Evan E. Eichler; Daniel Falush; Ewan Birney; James C. Mullikin; Montgomery Slatkin; Rasmus Nielsen; Janet Kelso; Michael Lachmann; David Reich and Svante Paabo. 2010. A draft sequence of the Neandertal genome. Science, 328(5979): 710-722 doi:10.1126/science.1188021.

Kolbert, Elizabeth. 2011. Sleeping with the enemy: What happened between the neanderthals and us?. The New Yorker, aug 15 & 22. Pp. 64-75. // Link

martes, 25 de diciembre de 2012

speculations

-Natural sciences contain numerous laws, while in biology the laws tend to be replaced with speculations[1].

Cualquier desarrollo del conocimiento, cambia la esencia de la actividad humana, mas no disminuye su irracionalidad. Clásico que corregimos los errores --de otros- del pasado, pero somos ciegos a los propios del presente; va la biosfera de testigo (Popov 2007: 227-228).

_____
Popov, Igor. 2007. Man and law in evolution. Ludus vitalis, 15(27): 225-228. // Link

[1] Popov (2007: 225).

sábado, 22 de diciembre de 2012

Klerokinesis vs. Endoreduplication

torito! ¿Nuevo tipo de reproducción celular?

Choudhary et al. (2012) mencionan que esta fisión no requiere de los componentes clásicos de la citocinesis.

_____
Choudhary, Alka; Robert Lera; Melissa Martowicz; Jennifer Laffin; Beth Weaver and Mark E. Burkard. 2012. Interphase fission maintains genomic integrity after failure of cytokinesis in human cells. American Society for Cell Biology, annual meeting. December 15-19, The Moscone Center, San Francisco, CA.

Edgar, Bruce A. and Terry L. Orr-Weaver. 2001. Endoreplication cell cycles: More for less. Cell, 105(3): 297-306 doi:10.1016/S0092-8674(01)00334-8.

University of Wisconsin-Madison: News: New form of cell division found // Link

Nature Medicine: Spoonful of Medicine Blog: Newly discovered form of cell division may help ward off cancer // Link

wiki: Endoreduplication // Link

viernes, 14 de diciembre de 2012

Ancestral Turing-type mechanism

El desarrollo de los dedos sigue un modelo tipo Turing (Sheth et al. 2012).

_____
Rai, Renuka and Harjinder Singh. 1998. Experiments with a Turing gas. Journal of Biosciences, 23(1): 37-41. // Link

*** Sheth, Rushikesh; Luciano Marcon; M. Félix Bastida; Marisa Junco; Laura Quintana; Randall Dahn; Marie Kmita; James Sharpe and María Angeles Ros-Lasierra. 2012. Hox genes regulate digit patterning by controlling the wavelength of a Turing-type mechanism. Science, 338(6113): 1476-1480 doi:10.1126/science.1226804.

Zhang, Yong-Tao; Mark S. Alber and Stuart A. Newman. 2012. Mathematical modeling of vertebrate limb development. Mathematical Biosciences, in_press doi:10.1016/j.mbs.2012.11.003.

via:
El grupo de la Dra. Ros publica en Science que el patrón de formación de los dedos responde a un modelo tipo Turing // Link

viernes, 7 de diciembre de 2012

Neural crest

'The only interesting thing about vertebrates was the neural crest' Peter Thorogood comment (Donoghue et al. 2008: 530).
torito! Y no es para menos. ¿Cómo anacuas (de Ehretia anacua) evolucionó el sistema cresta neural, en el que un conjunto de células del pliegue neural --una estructura temporal en la neurulación-, viajarán y se diferenciarán en diferentes partes del cuerpo, originando hueso (osteocitos), cartílago (condrocitos), dentina (odontoblastos), neuronas, glia y células pigmentadas (iridióforos, xantóforos, eritróforos y melanocitos)?

_____
Abitua, Philip Barron; Eileen Wagner; Ignacio A. Navarrete and Michael Levine. 2012. Identification of a rudimentary neural crest in a non-vertebrate chordate. Nature, 492: 104-107 doi:10.1038/nature11589.

Baker, Clare V. H. 2008. The evolution and elaboration of vertebrate neural crest cells. Current Opinion in Genetics and Development, 18(6): 536-543 doi:10.1016/j.gde.2008.11.006.

Bronner, Marianne E. and Nicole M. LeDouarin. 2012. Development and evolution of the neural crest: An overview. Developmental Biology, 366(1): 2-9 doi:10.1016/j.ydbio.2011.12.042.

*** Donoghue, Philip Conrad James; Anthony Graham and Robert N. Kelsh. 2008. The origin and evolution of the neural crest. BioEssays, 30(6): 530-541 doi:10.1002/bies.20767.

Gans, Carl and R. Glenn Northcutt. 1983. Neural crest and the origin of the vertebrates: A new head. Science, 220(4594): 268-273 doi:10.1126/science.220.4594.268.

Hall, Brian K. and J. Andrew Gillis. 2012. Incremental evolution of the neural crest, neural crest cells and neural crest-derived skeletal tissues. Journal of Anatomy, 221(6): early view doi:10.1111/j.1469-7580.2012.01495.x.

Holland, Linda Z. and Nicholas D. Holland. 2001. Evolution of neural crest and placodes: Amphioxus as a model for the ancestral vertebrate?. Journal of Anatomy, 199(1-2): 85-98 doi:10.1046/j.1469-7580.199.parts1-2.8.x.

Jeffery, William R.; Takuto Chiba; Florian Razy Krajka; Carole Deyts; Nori Satoh and Jean-Stéphane Joly. 2008. Trunk lateral cells are neural crest-like cells in the ascidian Ciona intestinalis: Insights into the ancestry and evolution of the neural crest. Developmental Biology, 324: 152-160.

Sauka-Spengler, Tatjana and Marianne Bronner-Fraser. 2006. Development and evolution of the migratory neural crest: A gene regulatory perspective. Current Opinion in Genetics and Development, 16(4): 360-366 doi:10.1016/j.gde.2006.06.006.

Schlosser, Gerhard. 2008. Do vertebrate neural crest and cranial placodes have a common evolutionary origin?. BioEssays, 30(7): 659-672 doi:10.1002/bies.20775.

Trainor, Paul A.; Kristin R. Melton and Miguel Manzanares. 2003. Origins and plasticity of neural crest cells and their roles in jaw and craniofacial evolution. International Journal of Developmental Biology, 47: 541-553.

Wada, Hiroshi and Kaz Makabe. 2006. Genome duplications of early vertebrates as a possible chronicle of the evolutionary history of the neural crest. International Journal of Biological Sciences, 2(3): 133-141 doi:10.7150/ijbs.2.133.

Yu, Jr-Kai Sky. 2010. The evolutionary origin of the vertebrate neural crest and its developmental gene regulatory network: Insights from amphioxus. Zoology, 113(1): 1-9 doi:10.1016/j.zool.2009.06.001.

domingo, 2 de diciembre de 2012

El pozo

Ideas para debatir.

La diferencia entre el pobre y el rico no es la cantidad de dinero. Es un abismo llamado "la cultura de la culpa", que para el pobre se basa en el diario vivir en la conjugación de tal verbo --vivir-, de todas las maneras imaginables con la culpa; sin caer en cuenta que la conjugación --como modo de vida- es mejor con ser, ser responsable y construir. De alguna manera, la culpa, tergiversa las ansias de querer, de hacer y de tener, alejándolas de su manera correcta. Así, para los pobres, los pobres son culpables por querer, los demás por tener y la frustración procastina el hacer, hacia no hacer --ser- nada. Desde ese lado, el del pobre, no es fácil entender la utilidad de "la ética de las virtudes", el de ser el mejor --constructivamente- en sociedad. El idioma, la religión, el nivel económico y otros detalles, son accidentes geográficos "congénitos" que modelan --educan- el crecer; y requieren de esfuerzo para cambiarlos --si se quiere cambiar- si son nocivos. Y cambiar, no es parte del repertorio de las funciones con la culpa. La diferencia, entonces, es de formación: vivir sin culpa se aprende: los hijos no se cambian de bando y menos hacia ser pobres.

torito! En su medrar ¿los ricos sienten culpa? ¿alguien ha visto a algún rico sentir culpa, al moverse con soltura al filo de las normas? ¿Cuál es la --supuesta- utilidad de la culpa?

La moral surge de las virtudes, no de las reglas, ni de los resultados[1].

_____
[1] wiki: Ética de las virtudes // Link

via:
eliax: 21 formas en que los ricos piensan diferente a la persona promedio // Link