La --posible- evidencia más antígua de músculos, Haootia quadriformis.1
_____
1 Liu, Alexander G.; Jack J. Matthews; Latha R. Menon; Duncan McIlroy and Martin D. Brasier. 2014. Haootia quadriformis n. gen., n. sp., interpreted as a muscular cnidarian impression from the Late Ediacaran period (approx. 560 Ma). Procceedings of The Royal Society B: Biological Sciences, 281(1793): 20141202 doi:10.1098/rspb.2014.1202.
sábado, 13 de septiembre de 2014
domingo, 17 de agosto de 2014
surf rock
-¡Vámonos de fiesta con los lugareños [en la playa]!
surf rock (surf instrumental) / Let's Go Trippin' :: first surf rock instrumental / 1961
Dick Dale - Let's Go Trippin' // Link
Journeymen - Surfer's Blue // Link
Lively Ones - Guitar Man // Link
Lively Ones - Walkin' The Board // Link
Ventures - Wipe Out // Link
Les Jaguars - Guitar Esquire // Link
Surfdusters - Save The Waves // Link
The Tornadoes - Bustin Surfboards // Link
Link Wray & The Wraymen - Ace of Spades // Link
The Fireballs - Bulldog // Link
Duane Eddy - Movin' N Groovin // Link
lunes, 14 de julio de 2014
Venus
-Got what no-one else had, WoW!
-She's got it,
-Yeah, baby, she's got it.
(Shocking Blue - Venus)
pop :: rock psicodélico / Robbie van Leeuwen / Mariska Veres / Holanda / 1969
youtube: Shocking Blue - Venus // Link
youtube: Shocking Blue - Daemon Lover (Scorpio's Dance, 1970) // Link
lunes, 7 de julio de 2014
Antropo-pérmico
Ideas para debatir.
Sobre la madre de todas las extinciones, la Extinción Masiva del Pérmico-Triásico (de hace ca. 250 millones de años; con la extinción del 95/70 % de las especies marinas/terrestres, respectivamente):
El anterior indica que se debería plantear la posibilidad de qué, si nos equivocamos en la correcta interpretación del calentamiento global actual; y si sus efectos actuales fueran similares a los antiguos efectos en la extinción del Pérmico-Triásico, entonces, por la cadena de eventos ocasionados, nos vamos a extinguir todos y todas las especies, a lo largo de un millón de años.
La Tierra no tiene un seguro (válido por un millón de años contra nuestras barbaridades) que proteja y mantenga la vida tal y como la conocemos. Lo único que podemos hacer --con eco de un millón de años- es intentar no equivocarnos hoy. Si nos equivocamos, el Antropoceno finalizará como Antropo-pérmico, y luego...
Torito! Sin humanos para siempre; y entonces la vida se abrirá camino con lo que hay... por otros 250 millones de años. Realmente ¿es equivocado ocasionar una mega-extinción?
Benton, Michael J. 1986. The evolutionary significance of mass extinctions. Trends in Ecology and Evolution, 1(5): 127-130. // Reprints
Benton, Michael J. and Richard J. Twitchett. 2003. How to kill (almost) all life: The end-Permian extinction event. Trends in Ecology and Evolution, 18(7): 358-365 doi:10.1016/S0169-5347(03)00093-4.
Erwin, Douglas H. 2001. Lessons from the past: Biotic recoveries from mass extinctions. Proceedings of the National Academy of Sciences, 98(10): 5399-5403 doi:10.1073/pnas.091092698.
Jablonski, David. 2005. Mass extinctions and macroevolution. Paleobiology, 31(2): 192-210 doi:10.1666/0094-8373(2005)031[0192:MEAM]2.0.CO;2.
Pavé, Alain; Jean-Christophe Hervé and Claudine Schmidt-Lainé. 2002. Mass extinctions, biodiversity explosions and ecological niches. Comptes Rendus Biologies, 325(7): 755-765 doi:10.1016/S1631-0691(02)01491-9.
Raup, David M. 1994. The role of extinction in evolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 91(15): 6758-6763. // Abstract
Rosenzweig, Michael L. 2005. Avoiding mass extinction: Basic and applied challenges. American Midland Naturalist, 153(2): 195-208 doi:10.1674/0003-0031(2005)153[0195:AMEBAA]2.0.CO;2.
[1] Rothman, Daniel H.; Gregory P. Fournier; Katherine L. French; Eric J. Alm; Edward A. Boyle; Changqun Cao and Roger E. Summons. 2014. Methanogenic burst in the end-Permian carbon cycle. Proceedings of the National Academy of Sciences, Early Edition doi:10.1073/pnas.1318106111.
Sahney, Sarda and Michael J. Benton. 2008. Recovery from the most profound mass extinction of all time. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 275: 759-765 doi:10.1098/rspb.2007.1370.
_____
[2] neofronteras: Último resultado sobre la extinción del Pérmico // Link
[3] wiki: Extinción masiva del Pérmico-Triásico // Link
Sobre la madre de todas las extinciones, la Extinción Masiva del Pérmico-Triásico (de hace ca. 250 millones de años; con la extinción del 95/70 % de las especies marinas/terrestres, respectivamente):
«La vida no se autoperpetúa y autorregula como alguna vez se ha sugerido. Estas arqueas [Methanosarcina[1]] casi terminan [extinción del Pérmico-Triásico] con el resto de la vida terrestre [y] la Tierra volvió a estar bajo el reinado de los microbios. Fue la misma vida la que provocó la extinción, siendo esta, por tanto, no tan estable como creíamos. [...] No hay plan maestro, no hay objetivo, no hay propósito, sólo lo contingente --lo posible- parece controlar una existencia impredecible» [2]
El anterior indica que se debería plantear la posibilidad de qué, si nos equivocamos en la correcta interpretación del calentamiento global actual; y si sus efectos actuales fueran similares a los antiguos efectos en la extinción del Pérmico-Triásico, entonces, por la cadena de eventos ocasionados, nos vamos a extinguir todos y todas las especies, a lo largo de un millón de años.
La Tierra no tiene un seguro (válido por un millón de años contra nuestras barbaridades) que proteja y mantenga la vida tal y como la conocemos. Lo único que podemos hacer --con eco de un millón de años- es intentar no equivocarnos hoy. Si nos equivocamos, el Antropoceno finalizará como Antropo-pérmico, y luego...
«Durante largo tiempo la Tierra sólo [será] un páramo desértico dominado [nuevamente; por tercera ocasión] por los hongos» [3]
Torito! Sin humanos para siempre; y entonces la vida se abrirá camino con lo que hay... por otros 250 millones de años. Realmente ¿es equivocado ocasionar una mega-extinción?
Benton, Michael J. 1986. The evolutionary significance of mass extinctions. Trends in Ecology and Evolution, 1(5): 127-130. // Reprints
Benton, Michael J. and Richard J. Twitchett. 2003. How to kill (almost) all life: The end-Permian extinction event. Trends in Ecology and Evolution, 18(7): 358-365 doi:10.1016/S0169-5347(03)00093-4.
Erwin, Douglas H. 2001. Lessons from the past: Biotic recoveries from mass extinctions. Proceedings of the National Academy of Sciences, 98(10): 5399-5403 doi:10.1073/pnas.091092698.
Jablonski, David. 2005. Mass extinctions and macroevolution. Paleobiology, 31(2): 192-210 doi:10.1666/0094-8373(2005)031[0192:MEAM]2.0.CO;2.
Pavé, Alain; Jean-Christophe Hervé and Claudine Schmidt-Lainé. 2002. Mass extinctions, biodiversity explosions and ecological niches. Comptes Rendus Biologies, 325(7): 755-765 doi:10.1016/S1631-0691(02)01491-9.
Raup, David M. 1994. The role of extinction in evolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 91(15): 6758-6763. // Abstract
Rosenzweig, Michael L. 2005. Avoiding mass extinction: Basic and applied challenges. American Midland Naturalist, 153(2): 195-208 doi:10.1674/0003-0031(2005)153[0195:AMEBAA]2.0.CO;2.
[1] Rothman, Daniel H.; Gregory P. Fournier; Katherine L. French; Eric J. Alm; Edward A. Boyle; Changqun Cao and Roger E. Summons. 2014. Methanogenic burst in the end-Permian carbon cycle. Proceedings of the National Academy of Sciences, Early Edition doi:10.1073/pnas.1318106111.
Sahney, Sarda and Michael J. Benton. 2008. Recovery from the most profound mass extinction of all time. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 275: 759-765 doi:10.1098/rspb.2007.1370.
_____
[2] neofronteras: Último resultado sobre la extinción del Pérmico // Link
[3] wiki: Extinción masiva del Pérmico-Triásico // Link
martes, 1 de julio de 2014
Sin interés el círculo no se cierra, sin imaginar no hay círculo
«Realmente, el que no aprende es porque no quiere: puede hacerlo en clase, imaginando y, en última instancia, soñando». [1]
«No me digas que eso se te ha olvidado, porque solo se olvida lo que se aprende». [2]
torito! Sin atención, la mente está en otro lado. ¿Se puede soñar despierto con la clase? Sólo si te emociona el tema de la clase. ¿Se puede inducir el soñar despierto? La discusión de la aplicación teórica de situaciones-extremas-absurdas a casos-tipo ¿induce el sueño?
_____
[1] eduard punset: Por qué nos olvidamos de las cosas // Link
[2] abc.es: Si vas a la nevera y no te acuerdas de qué ibas a buscar, lee esto // link
sábado, 28 de junio de 2014
prisca
Hace tiempo me preguntaron y respondí que de cierta manera:
-Los científicos somos descendientes de los antiguos magos, ya que la ciencia es hija de la magia: de la naturalis magiae.
La profunda búsqueda del "conocimiento" de las cosas naturales. La principal diferencia es que aquellos magos suponían --y suponen- que cada objeto tiene poderes ocultos susceptibles de ser manipulados a la voluntad de las palabras; los científicos que cada hipótesis debe ser verificada. El resto es historia.
torito! Los antiguos tenían como meta una finalidad inalcanzable, no lo sabían. ¿Para qué se hace ciencia? -Exacto. Pero le falta un detalle al método de la ciencia. Si se incluye ese detalle ¿la madura ciencia actual podría cerrar el círculo? y que nada tiene que ver con la finalidad antigua: la prisca theologia, cosa oculta ni nada parecido.
_____
vía:
cuaderno de cultura científica: La magia y el nacimiento de la ciencia moderna // Link
Yates, Frances A. 1964. Giordano Bruno and the Hermetic Tradition. Routledge and Kegan Paul, 466 pp.
wiki: Ciencia // Link
wiki: Prisca Theologia // Link
domingo, 22 de junio de 2014
Houston, tenemos un medieval problema
WTF: Pareciera que el "razonamiento inductivo" de algunas personas, obligara a quienes vivimos de este otro lado de la galaxia --los que usamos el razonamiento deductivo-, tengamos que andar por casa con traje de astronauta.
El traje no es por alienados, sino por el "ambiente tóxico" que generan esas personas y del cual debemos protegernos.
torito! Realmente ¿el ambiente tóxico --las ideas lerdas tomadas como verdades- son producto del auténtico razonamiento-inductivo o de la más pícara "sandez inductiva"?
Ejemplo de sandez inductiva (idea sugerida en la ironía-gráfica con motivo de crítica-social en [1]):
- Sandez inductiva Hecho 1: Una mosca se alimenta de heces y está sana.
- Sandez inductiva Hecho 2: Miles de millones de moscas se alimentan de heces y están sanas. Luego, las moscas no pueden estar equivocadas.
- Sandez inductiva Generalización: Alimentarse de heces es sano. Luego, los humanos podemos usarlo como sano alimento.
- Sandez inductiva Aplicación: Las heces son artículo alimenticio saludable. Luego, a ganar dinero comercializando la idea.
Tal razonamiento contiene: 1) bizarra mezcla de niveles de integración, 2) la causa-efecto es nula, 3) es claro que adolece de conocimiento especializado y 4) jajaja, ¡sorpresa! ... ría y por las dudas, póngase el traje de astronauta, porque ya hablando en serio: realmente si hay miles y miles de millones de sandeces inductivas a nuestro alrededor y algunas son tóxicas.
_____
vía:
[1] ciencia en el xxi: Tú puedes trabajar de adivinador (razón: La Junta) // Link
wiki: Razonamiento inductivo // Link
wiki: Razonamiento abductivo // Link
wiki: Razonamiento deductivo // Link
Etiquetas:
anthropology,
biology,
essay,
fauna,
ideas,
joke,
philosophy,
sci-fi,
torito
martes, 17 de junio de 2014
Manten la calma y NO te muevas
¡Dios mío! Pero si está lleno de personas que no pasan el test Voight-Kampff.
y son tan peligrosas como cualquier zombi de película, puesto que si te descuidas... son capaces de alimentarse de tu cartera, auto o casa hasta dejarte en los huesos --bien muerto-, sin sentir ningún grado de empatía.
_____
vía:
microsiervos ¿Inteligencia artificial? // Link
Etiquetas:
anthropology,
art,
essay,
ideas,
joke,
sci-fi,
simulation,
vivencia
domingo, 1 de junio de 2014
y vale la pena
«3,800 millones de años despues, día a día, sigue siendo un viaje sólo de ida»
torito! Aunque biológicamente en la naturaleza existe la no-vejez y la si-inmortalidad; y ya sabemos cómo curar la vejez y lograr la inmortalidad ¿cómo justificamos que deba aplicarse a nosotros, los humanos?
_____
sueña, plantea, verifica, ríe, comparte, repite... el método científico emocional.
jueves, 22 de mayo de 2014
Powers of minus one Android bug
Un curioso bug en el telefono celular. Al verificar algunos cálculos aritméticos en la matriz de cofactores para la solución de determinantes, me he dado cuenta de que 2 aplicaciones de mi smartphone con Android, no resuelven correctamente la potencia par aplicada a -1. Por ejemplo, según este aparato: -1^2=-1, lo que es incorrecto. Lo esperado es: -1^2=1.
No reconoce el 1 como negativo.
torito! Obvio, ¿a quién dinosaurios se el ocurre usar el smartphone para resolver determinantes?
A falta de calculadora, smartphone.
WoW! increible el simulador ti5x para la TI 58/58c/59, para recordar aquellos tiempos de la licenciatura, sin computadoras personales del final de los 70's.
_____
Exponentiation // Link
No reconoce el 1 como negativo.
torito! Obvio, ¿a quién dinosaurios se el ocurre usar el smartphone para resolver determinantes?
A falta de calculadora, smartphone.
WoW! increible el simulador ti5x para la TI 58/58c/59, para recordar aquellos tiempos de la licenciatura, sin computadoras personales del final de los 70's.
_____
Exponentiation // Link
Suscribirse a:
Entradas (Atom)