electro house!
Youtube: Coburn - Give Me Love (Original) // Link
_____
via:
MixDepot.net: DJAlter70 - Eurocity04 // Link
[entrada publicada originalmente el 03-09-2009 00:54 en Perfiles Yahoo!]
jueves, 3 de septiembre de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
Sólo existe el presente
Mucho me he preguntado por que existe la inercia de los fenómenos, si sólo existe el presente. En el presente no existen el pasado ni el futuro.
Como se perpetúa un vector mas allá del presente, al punto de poderse calcular su situación pasada (una idea) y predecirse su situación futura (otra idea).
¿Cómo las partículas atómicas son dinámicas a partir solo del presente? En el presente, cualquier partícula sería estática y no existen por ejemplo, fotones estáticos, creo.
El presente lo imagino como una situación estática, donde cada partícula tiene un componente vectorial -inercia-, pero no tiempo.
Pero algo falta en esta historia.
De alguna manera, nuestra mente conjuga y secuencia los presentes como historia. 'Nadamos' en esa historia y le llamamos tiempo.
De alguna manera, las partículas avanzan en la dirección de su vector asociado, pero siempre sin dejar de ser presente; a esto le llamamos tiempo.
Todo esto me la ha recordado La bella teoría.
_____
La bella teoría: ¿El tiempo o la memoria? // Link
[entrada publicada originalmente el 16-08-2009 20:40 en Perfiles Yahoo!]
Como se perpetúa un vector mas allá del presente, al punto de poderse calcular su situación pasada (una idea) y predecirse su situación futura (otra idea).
¿Cómo las partículas atómicas son dinámicas a partir solo del presente? En el presente, cualquier partícula sería estática y no existen por ejemplo, fotones estáticos, creo.
El presente lo imagino como una situación estática, donde cada partícula tiene un componente vectorial -inercia-, pero no tiempo.
Pero algo falta en esta historia.
De alguna manera, nuestra mente conjuga y secuencia los presentes como historia. 'Nadamos' en esa historia y le llamamos tiempo.
De alguna manera, las partículas avanzan en la dirección de su vector asociado, pero siempre sin dejar de ser presente; a esto le llamamos tiempo.
Todo esto me la ha recordado La bella teoría.
_____
La bella teoría: ¿El tiempo o la memoria? // Link
[entrada publicada originalmente el 16-08-2009 20:40 en Perfiles Yahoo!]
Now!
art
La la la Human Steps: Amelia
Mistaya Hemingway y Jason Shipley-Homes
Youtube: The Brilliant Art - 1 // Link
_____
[entrada publicada originalmente el 16-08-2009 20:40 en Perfiles Yahoo!]
La la la Human Steps: Amelia
Mistaya Hemingway y Jason Shipley-Homes
Youtube: The Brilliant Art - 1 // Link
_____
[entrada publicada originalmente el 16-08-2009 20:40 en Perfiles Yahoo!]
jueves, 30 de julio de 2009
i have a dream
trance
youtube: Simon - Free at last // Link
more trance...
youtube: Inflexion - Distorted Jail // Link
youtube: Dimas & Riva - Work Together // Link
youtube: Anton Chernikov - Kergudu // Link
youtube: Psycatron - 7th Morning 03.20 // Link
youtube: Icke & Er - Ya Don't Stop // Link
youtube: Skaii - Mir Geht's Gut // Link
youtube: Hiratzka & Kazell - In Your Eyes // Link
youtube: Jono Grant vs. Mike Koglin - Circuits // Link
_____
fuente:
youtube: Canal de JerktheErk // Link
[entrada publicada originalmente el 30-07-2009 23:34 en Perfiles Yahoo!]
youtube: Simon - Free at last // Link
more trance...
youtube: Inflexion - Distorted Jail // Link
youtube: Dimas & Riva - Work Together // Link
youtube: Anton Chernikov - Kergudu // Link
youtube: Psycatron - 7th Morning 03.20 // Link
youtube: Icke & Er - Ya Don't Stop // Link
youtube: Skaii - Mir Geht's Gut // Link
youtube: Hiratzka & Kazell - In Your Eyes // Link
youtube: Jono Grant vs. Mike Koglin - Circuits // Link
_____
fuente:
youtube: Canal de JerktheErk // Link
[entrada publicada originalmente el 30-07-2009 23:34 en Perfiles Yahoo!]
sábado, 18 de julio de 2009
Tania Lamarca y Cristina Gallo
sábado, 4 de julio de 2009
Player/Missile
youtube: James - I know what I'm here for // Link
Este video donde la corista cambia de vestuario instantáneamente, me recuerda el simulador de vuelo 'LHX Attack Chopper' que usábamos a inicios de los 90's. Este simulador tiene una característica muy curiosa, un 'huevo de pascua' que permite cambiar de vehículo instantáneamente con la pulsación de una tecla. Así, al volar, se puede cambiar a otras naves, e incluso a vehículos terrestres, como por ejemplo a una tanqueta radar, y seguir volando!
Los personajes planos del video también me recuerdan los famosos 'Player/Missile' (también se les llamaba sprites), que usaba por esas fechas (ca. 1995) para programar objetos que interactuaban con la imagen de la pantalla del televisor, sin ser parte de ella (Como la imagen del cursor que se usa en la actualidad en la computadora). Los 'Player/Missile' eran mapas de bits (imágenes planas!) con capacidad de interacción booleana con otros 'Player/Missile' y con la imagen de la pantalla. Se usaban para lograr un efecto de movimiento e interacción en un ángulo perpendicular a nuestra visión. Nunca se me ocurrió girarlos como en el video mencionado, yo creo que porque ANTIC sólo tenía funciones 2d, aunque podrían agregarse en ensamblador, como otras funciones que se requerían tener.
PD. Televisor, porque la computadora ATARI 65XE la conectaba al televisor, no al monitor.
_____
youtube: James - I know what I'm here for // Link
youtube: Texas - In our lifetime // Link
wiki: LHX Attack Chopper // Link
LHX Attack Chopper // Link
wiki: huevo de pascua (virtual) // Link
The Easter Egg Archive // Link
wiki: ATARI 65XE // Link
wiki: ANTIC // Link
De Re ATARI: PLAYER-MISSILE GRAPHICS // Link
Mapping the Atari: Player/Missile Graphics Memory Map // Link
[entrada publicada originalmente el 04-07-2009 23:58 en Perfiles Yahoo!]
Este video donde la corista cambia de vestuario instantáneamente, me recuerda el simulador de vuelo 'LHX Attack Chopper' que usábamos a inicios de los 90's. Este simulador tiene una característica muy curiosa, un 'huevo de pascua' que permite cambiar de vehículo instantáneamente con la pulsación de una tecla. Así, al volar, se puede cambiar a otras naves, e incluso a vehículos terrestres, como por ejemplo a una tanqueta radar, y seguir volando!
Los personajes planos del video también me recuerdan los famosos 'Player/Missile' (también se les llamaba sprites), que usaba por esas fechas (ca. 1995) para programar objetos que interactuaban con la imagen de la pantalla del televisor, sin ser parte de ella (Como la imagen del cursor que se usa en la actualidad en la computadora). Los 'Player/Missile' eran mapas de bits (imágenes planas!) con capacidad de interacción booleana con otros 'Player/Missile' y con la imagen de la pantalla. Se usaban para lograr un efecto de movimiento e interacción en un ángulo perpendicular a nuestra visión. Nunca se me ocurrió girarlos como en el video mencionado, yo creo que porque ANTIC sólo tenía funciones 2d, aunque podrían agregarse en ensamblador, como otras funciones que se requerían tener.
PD. Televisor, porque la computadora ATARI 65XE la conectaba al televisor, no al monitor.
_____
youtube: James - I know what I'm here for // Link
youtube: Texas - In our lifetime // Link
wiki: LHX Attack Chopper // Link
LHX Attack Chopper // Link
wiki: huevo de pascua (virtual) // Link
The Easter Egg Archive // Link
wiki: ATARI 65XE // Link
wiki: ANTIC // Link
De Re ATARI: PLAYER-MISSILE GRAPHICS // Link
Mapping the Atari: Player/Missile Graphics Memory Map // Link
[entrada publicada originalmente el 04-07-2009 23:58 en Perfiles Yahoo!]
jueves, 2 de julio de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Algorithmic scene
No son montañas, son polinomios aleatorios. Iñigo Quílez.
youtube: Elevated by RGBA and TBC // Link
Sobre este vídeo de vuelo en un espacio 3d sintético en tiempo real, su autor, Iñigo Quílez dice: "No son montañas, son polinomios aleatorios", "Después de todo, la gente ve montañas donde en verdad sólo hay unos polinomios". Está definido en 4 kb de código (el motor, modelo, textura, animación, post proceso, sintetizador y pista musical) y al parecer, con DirectX y Visual C++.
[...]
Este trabajo me recuerda un sistema de información geográfica que diseñe hace más de 10 años y que tenía como meta funcionar totalmente en 64kb de memoria en DOS. Se llamaba vGis y se basaba en una librería de mi diseño llamada EngineNT (antes EngineCAD); ahora es obsoleto.
Una de sus funciones era render3D, que permitía visualizar y desplazarse en tiempo real sobre la topografía de cualquier parte del mundo en 3d. Utilizaba la base de datos de altimetría mundial llamado ETOPO5. Su objetivo no era la de producir escenas fotorealísticas, como en el ejemplo 'Elevated' mencionado arriba; el objetivo era manipular puntos georreferenciados de una base de datos (localidades de colecta) en un ambiente gráfico interactivo. Bastaba con mostrar el relieve.
El motor era muy sencillo. En tiempo real y de manera automática tomaba una 'foto' de ETOPO5 de la región a trabajar, la amplificaba por promedios móviles (me quede con las ganas de hacerlo por polinomios) y el resultado era el espacio 3d. El modelo se giraba según la posición de la cámara (nuestra vista) y después se visualizaba según un rudimentario modelo de color para relieve: cada cota con un color en 5 tonos (2 tonos para iluminado por el sol y 2 tonos para en sombra, seleccionados según la pendiente del terreno). Lo último era ubicar en la imagen los puntos de interés de una consulta previa a la base de datos de localidades de colecta. Ya visualizada la escena, se podía mover la posición de la cámara, avanzar en cualquier dirección, aplicar zoom, cambiar el modelo de color del relieve y seleccionar cada punto de colecta para manipularlo (su nombre, coordenada, altitud y notas).
Obsoleto. Ahora Google Earth permite hace todo esto sin esfuerzo, ya que no se tiene que diseñar y programar un motor desde cero. Sólo hay que saber utilizarlo.
_____
El trastero: No son montañas, son polinomios aleatorios (April 14, 2009) // Link
Vimeo: Elevated by Inigo Quilez // Link
Iñigo Quílez // Link
via:
Microsiervos: Elevated: Increíble 3-D en 4 KB de código (17 May 2009) // Link
[entrada publicada originalmente el 17-05-2009 20:00 en Perfiles Yahoo!]
miércoles, 13 de mayo de 2009
Influenza report
Ayer en la noche vi la entrevista donde entre otras cosas, avisan de esta nueva publicación:
_____
via:
CNN Español: Aristegui.
[entrada publicada originalmente el 13-05-2009 13:51 en Perfiles Yahoo!]
- Fraser, Christophe; Christl A. Donnelly; Simon Cauchemez; William P. Hanage; Maria D. Van_Kerkhove; T. Déirdre Hollingsworth; Jamie Griffin; Rebecca F. Baggaley; Helen E. Jenkins; Emily J. Lyons; Thibaut Jombart; Wes R. Hinsley; Nicholas C. Grassly; Francois Balloux; Azra C. Ghani; Neil M. Ferguson; Andrew Rambaut; Oliver G. Pybus; Hugo Lopez-Gatell; Celia M. Apluche-Aranda; Ietza Bojorquez-Chapela; Ethel Palacios-Zavala; Dulce Ma. Espejo-Guevara; Francesco Checchi; Erika Garcia; Stephane Hugonnet; Cathy Roth and The WHO Rapid Pandemic Assessment Collaboration. 2009. Pandemic potential of a strain of influenza A (H1N1): Early findings. Sciencexpress, Published Online May 11, 2009. 12 pp doi:10.1126/science.1176062. [a004185fx]
_____
via:
CNN Español: Aristegui.
[entrada publicada originalmente el 13-05-2009 13:51 en Perfiles Yahoo!]
martes, 28 de abril de 2009
Influenza A(H1N1)
real time / alert level / data / statistics
* Sala de Prensa del Gobierno Federal: COFEPRIS suspende publicidad engañosa relacionada con la Influenza Humana (6 may 2009) // Link
* ESET Threat Blog: Pearls to Swine (29 abr 2009) // Link
[...]
Algunas publicaciones científicas (via: PandemicInfluenza.org, wikipedia, CDC: Emerging Infectious Diseases, RCSB Protein Data Bank):
_____
[inicio 28 abril 2009 / actualizado 10 mayo 2009]
[entrada publicada originalmente el 28-04-2009 22:33 en Yahoo! 360]
- México: Gobierno Federal // Información sobre Influenza A (H1N1) en México // Link
- México: Presidencia de la República // Sala de Prensa del Gobierno Federal // Salud // Link
- México: Secretaria de Salud // Infuenza A(H1N1) // Estadísticas // Link
- World Health Organization // Epidemic and Pandemic Alert and Response (EPR) // Influenza A(H1N1) // Link
- Centers for Disease Control and Prevention // H1N1 Flu (Swine Flu) // Link
* Sala de Prensa del Gobierno Federal: COFEPRIS suspende publicidad engañosa relacionada con la Influenza Humana (6 may 2009) // Link
* ESET Threat Blog: Pearls to Swine (29 abr 2009) // Link
[...]
Algunas publicaciones científicas (via: PandemicInfluenza.org, wikipedia, CDC: Emerging Infectious Diseases, RCSB Protein Data Bank):
- Baskin, Carole R.; Helle Bielefeldt-Ohmann; Terrence M. Tumpey; Patrick J. Sabourin; James P. Long; Adolfo García-Sastre; Airn-E. Tolnay; Randy Albrecht; John A. Pyles; Pam H. Olson; Lauri D. Aicher; Elizabeth R. Rosenzweig; Kaja Murali-Krishna; Edward A. Clark; Mark S. Kotur; Jamie L. Fornek; Sean Proll; Robert E. Palermo; Carol L. Sabourin and Michael G. Katze. 2009. Early and sustained innate immune response defines pathology and death in nonhuman primates infected by highly pathogenic influenza virus. PNAS, 106(9): 3455-3460 doi:10.1073/pnas.0813234106. [a004110fx]
- García-Sastre, Adolfo and Richard J. Whitley. 2006. Lessons learned from reconstructing the 1918 influenza pandemic. Journal of Infectious Diseases, 194: S127–S132 doi:10.1086/507546. [a004108fx]
- Goodsell, David S. 2006. Hemagglutinin. RCSB Protein Data Bank, accessed 6 may 2009 [online]. [a004105fx]
- Goodsell, David S. 2009. Influenza Neuraminidase. RCSB Protein Data Bank, doi:10.2210/rcsb_pdb/mom_2009_05. [a004137fx]
- Palese, Peter; Terrence M. Tumpey and Adolfo Garcia-Sastre. 2006. What can we learn from reconstructing the extinct 1918 pandemic influenza virus?. Immunity, 24(2): 121-124 doi:10.1016/j.immuni.2006.01.007. [a004109fx]
- Perrone, Lucy A.; Julie K. Plowden; Adolfo García-Sastre; Jacqueline M. Katz and Terrence M. Tumpey. 2008. H5N1 and 1918 pandemic influenza virus infection results in early and excessive infiltration of macrophages and neutrophils in the lungs of mice. PLoS Pathogens, 4(8): e1000115 doi:10.1371/journal.ppat.1000115. [a004106fx]
- Taubenberger, Jeffery K.; David M. Morens and Anthony S. Fauci. 2007. The next influenza pandemic: Can it be predicted?. JAMA. 297(18): 2025–2027 doi:10.1001/jama.297.18.2025. [a004107fx]
- Tellier, Raymond. 2006. Review of Aerosol Transmission of Influenza A Virus. Emerging Infectious Diseases, 12(11): 1657-1662 [Online]. [a004133fx]
- Webster, Robert G. 1998. Influenza: An Emerging Disease. Emerging Infectious Diseases, 4(3): 436-441 [Online]. [a004136fx]
- Xu, Xiaojin; Xueyong Zhu; Raymond A. Dwek; James Stevens and Ian A. Wilson. 2008. Structural Characterization of the 1918 Influenza Virus H1N1 Neuraminidase. Journal of Virology, 82(21): 10493-10501 doi:10.1128/JVI.00959-08. [a004129fx]
_____
[inicio 28 abril 2009 / actualizado 10 mayo 2009]
[entrada publicada originalmente el 28-04-2009 22:33 en Yahoo! 360]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)